PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS. ANÁLISIS 2024
Para este análisis se evaluaron 170 productos, en una mayoría de los casos pertenecientes a laboratorios que lideran el ranking en cuanto a facturación y participación en el mercado por la cantidad de unidades vendidas, pero también con laboratorios de medicamentos genéricos con menor participación en el mercado.
INFLACIÓN ANUAL 2024
La inflación acumulada calculada con nuestra metodología de evaluación para el año 2024 para los productos de dispensa con receta fue de 79%.
VARIACIÓN DE PRECIOS EN DICIEMBRE
Los precios de los medicamentos de dispensa con receta aumentaron 1.4% en diciembre, por lo que es muy posible que vuelvan a mantenerse por debajo de la inflación, estimando una brecha acumulada frente al IPC general mayor a los 35 pp en 2024.
Gráfico 1
Tabla 1 IPC vs PVP
Elaboración propia con información del Manual Farmacéutico, Indec y datos propios de FarmascopioNet-Consulfarma
¿CÓMO SE EXPLICA ESTE COMPORTAMIENTO DE PRECIOS?
Durante el último bimestre del 2023, en la transición entre la administraciones de AF-SM y JM, los precios de los medicamentos aumentaron muy por encima del IPC. Eso generó un grueso colchón de precios. El colchón permitió que los laboratorios farmacéuticos principalmente asociados a CILFA, alineados a la administración Milei, contuvieran los aumentos durante todo el año promediando los precios por debajo de la inflación general.
Tabla 2 y Gráfico2: Colchón de precios
2023 | IPC (%) | MEDICAMENTOS (%) |
noviembre | 12,8 | 28,0 |
diciembre | 25,5 | 45,3 |
Elaboración propia con información del Manual Farmacéutico, y datos propios de FarmascopioNet-Consulfarma
Algunos laboratorios farmacéuticos asociados a CILFA, como Roemmers y Bagó, aumentaron a lo largo del año poco más del 60%. Estos habían hecho un mayor colchón amparados en la mega devaluación del 120% de la moneda frente al dólar. Los laboratorios agrupados en CAEME, que son los extranjeros y que sus moléculas por lo general son de alto costo, tuvieron un colchón previo un poco menor, y sus aumentos impactaron en más de un 100% en la inflación anual.
Gráfico 3:
Elaboración propia con información del Manual Farmacéutico, Indec y datos propios de FarmascopioNet-Consulfarma
Y con respecto al dólar oficial, la inflación de los medicamentos fue muy superior:
AUMENTO DEL DÓLAR EN 2024: 27%.
AUMENTO DE LOS MEDICAMENTOS CON RECETA: 79%
Al finalizar diciembre de 2023 la cotización oficial del dólar tenía un valor de $830. En la última jornada de diciembre de 2024 cerró a $1.052, lo que representó una variación en el precio del 26,80%. Durante este periodo el valor promedio fue de $937,50.
Por otra parte los medicamentos en dólares tuvieron aumentos moderados, por abajo del aumento del dólar oficial, ya que en un lapso de 15 meses apenas alrededor de un 15%, y todavía están con valores muy lejanos a los que tenían al final de la convertibilidad del 1 a 1 en el primer cuatrimestre del 2001. Algunos ejemplos en la tabla siguiente:
Tabla 3: Precios de los medicamentos en dólares en distintos años (PVP)
Elaboración propia según datos del Banco Nación, Manual Farmacéutico y FarmascopioNet-Consulfarma.
En la tabla puede verse que los aumentos no superan el 15% en dólares, con la excepción de un producto de uso hospitalario como lo es el antimicrobiano ceftazidima que duplicó el precio en dólares, aunque en este caso los precios de compra difieren mucho de los Precio de Venta al Público (PVP), con lo cual ese es otro mercado al estudiado en este informe.
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE
El comportamiento de los precios fue similar al de los precios de venta con receta. En el caso del mes de diciembre los aumentos de nuestra base de datos fueron de 1.8%. Hay que tener en cuenta, que se incorporaron a la venta libre muchos productos que ya no son necesarios adquirilos con receta, perdiendo el paciente la cobertura de la seguridad social. Aún no puede evaluarse el impacto sobre el bolsillo del paciente.
ALGUNOS TIPS FINALES
Los precios de los medicamentos acompañaron la tendencia de la inflación y se siguen manteniendo por debajo del IPC general.
El colchón de precios del inicio de la administración JM permite que las empresas farmacéuticas nacionales moderen los aumentos de precios.
El dólar continúa atado al crawlingpeg, se ubica muy por debajo de la inflación y por debajo de los aumentos de los precios de los medicamentos, estos tres indicadores parecerían desfasados, generan inestabilidad y anarquía de precios.
Por el momento, las medidas apuntan a una desregulación de las ventas de los medicamentos ya sea por vía de traspaso de medicamentos de venta con receta a venta libre o del ingreso de nuevos actores y plataformas al mercado, pero no hay desregulación de precios de medicamentos.
El comportamiento de los precios de los medicamentos durante el año 2024 dependió de: 1) Si el fabricante es nacional o extranjero, 2) Si el medicamento es importado o nacional, 3) Si el laboratorio apoya la política de la administración nacional o no tiene declarada una postura frente a los planteos económicos, 4) El tipo de mercado al que pertenece el producto medicinal.
Pero como siempre, el comportamiento de los precios tuvo muy poco que ver con la competencia del mercado ni con los costos reales de producción o importación de las empresas farmacéuticas siendo el PVP regulado y dictado por los propios laboratorios medicinales.
Daniel Ricchione
Analista de Mercados Farmacéuticos
Director de Consulfarma-FarmascopioNet
Comentarios