top of page

Abril: Genéricos, Medicamentos y Malvinas

GENÉRICOS DE MARCA

Los genéricos de marca tienen el mismo principio activo farmacéutico que los genéricos tradicionales. Ambas categorías deben demostrar bioequivalencia con los medicamentos originales.


Pero a diferencia de los medicamentos genéricos tradicionales que se comercializan con el nombre químico de la droga o la llamada Denominación Común Internacional (DCI), los genéricos de marca se lanzan al mercado con una marca comercial, que hace parecer al producto como único, atractivo, comercializable por la denominación de la marca y reconocible por parte del paciente. El laboratorio farmacéutico productor del genérico de marca define entonces al paciente y al médico prescriptor como simples consumidores. El mercado de genéricos en la Argentina tiene una gran cantidad de genéricos de marca, pertenecientes a los más importantes laboratorios.


Los genéricos de marca deberían estar en una posición intermedia en lo que respecta a precios en el mercado farmacéutico, entre las marcas originales, que tienen por lo general el mayor precio de venta al público (PVP) y los genéricos sin marca, con los precios más bajos.

Tipo de medicamento

Precio de venta al público (PVP)

Marcas originales

Alto

Genéricos de marca

Intermedio

Genéricos sin marca

Bajo

Esta teoría a veces no se cumple. Y eso habla de uno de los tipos de distorsión en el mercado farmacéutico argentino. Veamos el ejemplo de la Sertralina 50mg x 30 comprimidos:

PRODUCTO

PVP

Genérico de Marca A

$ 26.548

Original

$ 24.667

Genérico A

$ 24.150

Genérico B

$ 21.064

Genérico de Marca B

$ 21.020

Elaboración propia. PVP al 28 de marzo de 2025 en MF (1)


Los genéricos de marca confunden a los profesionales prescriptores y dispensadores simulando ser como originales, tienen una marca posicionada y gracias al marketing generan confianza en la calidad. Pareciera que no hiciera falta demostrar la bioequivalencia.


Los genéricos de marca entonces tienen gastos de posicionamiento y marketing que los genéricos tradicionales muchas veces evitan. Sin embargo, la rentabilidad de los genéricos de marca es un gran atractivo para los fabricantes farmacéuticos y son altamente rentables ya que obtienen beneficios por la escala de producción con procesos optimizados de moléculas ya consolidadas.



PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN MARZO


Los medicamentos de venta libre tuvieron un promedio de aumento registrado por FarmascopioNet para el mes de marzo del 1,50%. La mayoría de los productos que aumentaron lo hicieron en torno al 2% con algunas subas de hasta el 5% como el caso del Ibuprofeno del laboratorio Biotenk. Como ocurrió en otros meses, varios productos no sufrieron aumentos lo que lleva el promedio a ese 1.5% registrado.


El precio de los medicamentos de dispensa con receta aumentó 1.70% siendo marzo el de mayor aumento de precios en lo que va de 2025.

En el segmento de los medicamentos de alto costo el comportamiento de los precios fue similar a los de dispensa con receta, con un aumento promedio del 1.70%. Pero a diferencia de otros meses, la mayoria de los productos tuvieron retoques en los precios de venta al público. De los 60 productos relevados por FarmascopioNet sólo 6 mantuvieron los precios de febrero. Veremos si es una tendencia o algo excepcional de marzo.


2 DE ABRIL: Notas de Malvinas

"...Los síntomas del escorbuto fueron descritos en una prestigiosa revista científica en un artículo donde se hace referencia a nuestras Islas Malvinas. En 1946 partió de Londres una expedición a la Antártida deteniendose en Pto. Argentino. Debido a lo riguroso de las condiciones climáticas y teniendo en cuenta la experiencia de otros marinos ingleses que en anteriores visitas a Malvinas y Antártida contrajeron escorbuto, se decidió como norma suplementar la dieta con vitamina C." Del libro Pomelo y Salud (2)


"...El hospital de Comodoro Rivadavia fue trasladado a Puerto Argentino, donde ocupó un edificio que había sido construido para hotel y que nunca funcionó, y se constituyó en la instalación más importante de la zona de combate. Había ciento veintidós efectivos, de los cuales cuarenta y cinco eran médicos, cuatro bioquímicos, dos farmacéuticos, veintiséis enfermeros y soldados.... ...Por su parte, en la isla Soledad, cada una de las unidades instaló un puesto de socorro y, más tarde, se pudo disponer de los buques hospitales "Bahía Paraíso" y "Almirante Irizar". En ambas naves, se realizó cirugía general, maxilofacial y traumatológica. Funcionaron laboratorios de bioquímica y unidades farmacéuticas, junto con servicios de clínica médica, atención de quemados, cardiología, oftalmología, odontología, anestesia y enfermería. Otra cuestión significativa tuvo que ver con los heridos del combate en Darwin-Goose Green, que, al no poder ser evacuados, fueron atendidos por los británicos en el hospital de campaña de bahía Ajax..." Internet consultado el1 de abril 2025 (3)


Una canción irlandesa:




(1) Los datos de los productos y sus marcas comerciales están a disposición de los lectores.

(2) Pomelo y Salud. Un Alimento Medicamento. Ricchione D y Saxton RJ. Buenos Aires, 2019. (citando a Krebs H.A. et al., Lancet 1948)


Farm. Daniel Ricchione

 
 
 

Comments


FARMASCOPIO NET - titulo.png
download.png

Linkedin

images.png

E-mail

bottom of page