Gestión en Farmacia Hospitalaria: INDICADORES
- Staff
- 18 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2021
Los servicios de farmacia en los hospitales modernos orientan su actividad no sólo al medicamento sino ademĆ”s al paciente. Para ello realizan entre otras acciones una Gestión ClĆnica de la Farmacoterapia que complementa la dispensación y distribución de los medicamentos e insumos biomĆ©dicos. El uso de indicadores permite conocer la actividad desarrollada y evaluarla. A continuación algunas respuestas a los interrogantes mĆ”s comunes al respecto:
¿Para qué sirven los indicadores?
Con los indicadores podemos establecer parĆ”metros comparables de una actividad especĆfica en:
Diferentes perĆodos de tiempo.
Diferentes servicios.
Programar acciones correctivas
Evaluar la actividad de un servicio.
Conocer si hay necesidades de cambios
¿Qué se necesita para usar un indicador?
Lo primero es la capacitación del personal que intervendrĆ” en la carga de datos. El equipo debe estar comprometido en la recolección de datos. Entender la importancia del indicador y el motivo de su implementación. Debe ser fĆ”cil la tarea para que su uso no implique perdida de tiempo. Sin sesgos y evitar los subrregistros o sobrerregistos. Siempre se debe identificar un responsable de la medición. Establecer un estĆ”ndar y los lĆmites apropiados o sugeridos.
¿Qué indicadores se proponen?
Los indicadores pueden proponerse por Ôreas de trabajo. Una de las Ôreas que puede evaluarse es la de dispensación. Aquà podemos trabajar con los siguientes indicadores:
NĆŗmero de pacientes atendidos por dosis unitaria
Porcentaje del costo de antibióticos versus costo total de medicamentos
Número de pacientes con seguimiento farmacoterapéutico
Porcentaje de errores de dispensación versus unidades dispensadas.
Relación de órdenes médicas con intervención farmacéutica versus recetas totales.
NĆŗmero de pacientes con medicación no incluĆda en la guĆa farmacoterapĆ©utica.
Pueden haber indicadores de actividad o indicadores de corte económico. Y los indicadores pueden aplicarse en cualquier Ć”rea de trabajo. Dependiendo de las necesidades especĆficas de cada servicio de farmacia.
Un Indicador de actividad puede ser: Número de reuniones del Comité de FyT.
Un indicador económico clĆ”sico puede ser: Ćndice de Rotación de Stock.
El diseƱo de los indicadores forma parte de la tarea de los farmacĆ©uticos encargados del servicio de farmacia. AdemĆ”s hay empresas consultoras que pueden ayudar a la institución al diseƱo, aplicación, y auditoria del uso de los indicadores. Entre las consultoras del sector, Consulfarma ofrece desde el diseƱo hasta la capacitación del personal para el uso eficiente de indicadores. Para conocer su propuesta haga link aquĆ.